Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Front Psychiatry ; 15: 1331962, 2024.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38487580

RESUMEN

Objectives: Due to the COVID-19 pandemic, on March 16th, schools had to be closed in Guatemala and went to online teaching. We sought to analyze the change in substance use among high school students in Guatemala associated with the lockdown. Methods: Data from two surveys (2019, n=2096, and 2020, n=1606) of a student cohort in private high schools in Guatemala City was used. Logistic models for past 30-day cigarette, e-cigarette, marijuana, and alcohol (including binge drinking) were used, regressing these on survey wave, while adjusting for sex, scholastic performance, high school year of student, parental education, substance use, and household member tobacco use. Results: Prevalence declined for smoking (10% to 3%, p<0.001), e-cigarette (31% to 14%, p<0.001), marijuana (4.3% to 1.9%, p<0.001), and alcohol use (47% to 38.5%, p<0.001), and binge drinking (24% to 13%, p<0.001). Adjusted models showed wave 2 associated with lower odds of using cigarettes (AOR=0.44, 95%CI=0.32-0.62), e-cigarettes (AOR=0.41, 95% CI=0.35-0.49, p<0.001), and binge drinking (AOR=0.73, 95%CI=0.59-0.89; p=0.002). Conclusion: Among Guatemalan adolescents, COVID-19 restrictions were associated with a significant decrease in smoking, e-cigarette use, and binge drinking.

2.
J Adolesc Health ; 74(5): 925-932, 2024 May.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38206227

RESUMEN

PURPOSE: Explore the factors associated with the changes in smoking and electronic cigarette (e-cigarette) use and susceptibility among adolescents during the COVID-19 pandemic. METHODS: We surveyed a cohort of students (7th-12th grade) from private schools in Guatemala. Baseline (May-September 2019) was conducted in-person and follow-up (June-November 2020) online during the lockdown. Separate Generalized Estimating Equations logistic models regressed current smoking (n = 3,729), current e-cigarette use (n = 3,729), smoking susceptibility among never-smokers (n = 2,596), and susceptibility to e-cigarette use among never-users (n = 1,597) on online ad exposure, visiting stores, social network smoking/e-cigarette use, substance use (alcohol, marihuana, and cigarette or e-cigarette), perceived harm of using cigarettes/e-cigarettes, sociodemographic characteristics, and survey wave. Interactions were assessed between time and ad exposures, friends smoking and e-cigarette use. RESULTS: Frequency of store visits, exposure to online ads, and the use of cigarette and e-cigarette lowered at follow-up. Online e-cigarette ads, having family and friends who smoke, and current e-cigarette use increased the likelihood of being a current smoker. Frequent exposure to online e-cigarette ads, having family who use e-cigarettes, and being a current smoker were associated with higher likelihood of current e-cigarette use. Exposure to either online ads or having friends that smoke or use e-cigarettes, increased susceptibility to using either product. Interaction results showed that high exposure to online e-cigarette ads overtime increased the susceptibility to use e-cigarettes. DISCUSSION: Exposure to online ads and friends and family cigarette and e-cigarette use increased adolescent consumption and susceptibility during the pandemic.


Asunto(s)
COVID-19 , Sistemas Electrónicos de Liberación de Nicotina , Vapeo , Humanos , Adolescente , Pandemias , Control de Enfermedades Transmisibles
4.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 42(1): 69-73, mar. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1395043

RESUMEN

RESUMEN El pseudoaneurisma es un daño de la pared arterial, contenido por el hematoma circundante y estructuras vecinas, con flujo sanguíneo turbulento, que mantiene comunicación con la luz del vaso afecto. El presente estudio describe un paciente masculino de 57 años, que ingresa con diagnóstico de pseudoaneurisma de fístula arteriovenosa humero cefálica izquierda. Se realiza exéresis del falso aneurisma y creación de nueva fístula con prótesis vascular. El paciente reingresa al quinto mes con masa gigante pulsátil en sitio quirúrgico. Se realiza exploración, exéresis del pseudoaneurisma recidivante y nueva fístula humero-basílica izquierda con vena safena. Evoluciona favorablemente, realizándose diálisis dos años posteriores a la última cirugía sin complicaciones.


ABSTRACT Pseudoaneurysm is damage to the arterial wall, contained by the surrounding hematoma and neighboring structures, with turbulent blood flow, which maintains communication with the lumen of the affected vessel. The present study describes a 57-year-old male patient who was admitted with a diagnosis of left cephalic humeral arteriovenous fistula pseudoaneurysm. The false aneurysm wasexcised, and a new fistula was created with a vascular prosthesis. The patient was readmitted in the fifth month with a giant pulsatile mass at the surgical site. Surgical exploration was performed, excision of the recurrent pseudoaneurysm and a new left humerus-basilic fistula with saphenous vein. He is progressing favorably, performing dialysis two years after the last surgery without complications.

6.
Rev. argent. mastología ; 37(135): 96-110, jul. 2018. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1118024

RESUMEN

Introducción En la evolución post-tratamiento conservador del cáncer de mama está la posibilidad de la recidiva local, por lo que el uso de factores predictivos permitiría delimitar el grupo de pacientes con mayor riesgo de presentarlas. Objetivo Determinar la importancia de los factores inmunohistoquímicos en la recidiva local del cáncer de mama tratado de manera conservadora. Material y método Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo de pacientes del Registro de Cáncer de Mama de la Sociedad Argentina de Mastología (rcm sam) que fueron intervenidas con técnicas conservadoras y presentaron una recidiva local. Resultados De un total de 4.268 pacientes que realizaron tratamiento conservador, un 5,6% presentó recidiva y, dentro de estas, el 71,7% fueron locales. Tanto en el grupo con recidivas como en el grupo que no las presentó las varia bles de tipo histológico y molecular se comportaron de igual forma, mientras que la cuantificación expresada por el Receptor de Estrógeno cercana o inferior al 70%, al igual que valores cercanos al 40% para el de Receptor de Progesterona, fueron predominantes en el grupo que tuvo recidivas. Conclusiones El tipo histológico y el tipo molecular no son pronósticos de las recidivas, pero si son válidos para definir a las verdaderas recidivas. En cambio, el análisis cuantitativo de los receptores puede brindar información pronóstica en cuanto a este evento.


Introduction In the evolution of conservative breast cancer post-treatment there is a possibility of local recidivation, so the use of predictive factors would allow the delimitation of the group of patients with a higher risk of presenting it. Objective To determine the importance of inmunohistochemistry factors in breast cancer local recidivation using a conservative treatment. Materials and method A retrospective analytical observational study was performed on patients from rcm sam who were operated using conservative techniques and presented local recidivation. Results From a total of 4,268 patients who underwent conservative treatment, 5,6% presented recidivation and among these, 71,1% were local. In both groups, with and without recidivation variables, the histological and molecular factors behaved in similar ways, while the quantification expressed by the Estrogen Receptor close to or below 70% and Progesterone values close to 40% prevailed in the recidivation group Conclusions The histological and molecular types are not prognosis of recidivation, but they are valid to define real recidivation. On the other hand, the receptors quantitative analysis can provide prognostic information as regards that event.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Pronóstico , Neoplasias de la Mama , Inmunohistoquímica , Recurrencia Local de Neoplasia
7.
Horiz. méd. (Impresa) ; 11(2): 80-85, jul.-dic. 2011. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-680361

RESUMEN

OBJETIVO: Verificar el efecto analgésico de la saturación sensorial (Sat) y compararlo con la lactancia materna (LM) y un grupo control. MATERIAL Y MÉTODOS: Ensayo clínico, randomizado con 167 recién nacidos a término sanos, en quiénes se cuantificó la intensidad de dolor agudo al recibir una vacuna (hepatitis B) a las 48 horas de vida. Se formaron tres grupos de manera aleatoria: grupo 1 (control, sin método analgésico), grupo 2 (analgesia con LM) y grupo 3 (analgesia con Sat); los estímulos sensoriales fueron: táctil (caricias de la madre sobre el rostro y espalda), olfatorio (colonia sin alcohol), auditivo (voz de la madre), gustativo (lactancia materna), visual (rostro de la madre frente a su bebé). Se utilizó la Escala para Dolor Agudo Neonatal (DAN: Douleur Aiguë du Nouveau-né), con un score de dolor del 1 al 10 y 7 categorías de dolor. RESULTADOS: El grupo con saturación sensorial tuvo menos dolor (3.02 en la escala de DAN); el grupo dos (lactancia materna): 4.15, y control: 9.02. Hubo diferencia significativa entre grupos. Dolor extremo, se presentó en 60% del grupo control, 3,8% en el grupo lactancia materna y 0% en el grupo con saturación sensorial. La categoría NO DOLOR fue más frecuente en el grupo tres (Sat): 33,3% versus 16,9% del grupo con LM y 0% grupo control, p<0.0001. CONCLUSIONES: La saturación sensorial tuvo mayor efecto analgésico que la lactancia materna. Ambas demostraron buen efecto analgésico, comparadas con el grupo control.


OBJECTIVES: To verify the analgesic effect of sensory overload (SO) and compared with breastfeeding (BF) and a control group. MATERIAL AND METHODS: We conducted a randomized clinical trial in 167 healthy term infants, in which the intensity acute pain was quantified to receive hepatitis B vaccine within 48 hours of life. Three groups were formed at random: one group (control, no method of analgesia), group two (analgesia with BF) and group three (analgesia with SO), sensory stimuli were: touch (petting of the mother on baby face and back), olfactory (colony nonalcoholic), auditory (motherÆs voice), gustatory (breastfeeding), visual (mother and baby - face to face). We used the Neonatal Acute Pain Scale (DAN: Douleur Aigue du Nouveau-né), which gives a pain score of 1 to 10, giving 7 categories of pain. RESULTS: In group three (sensory overload) expressed less pain with an average score of 3.02 on the scale of DAN, the group two (breastfeeding): 4.15, and one group (control): 9.02, with significant difference between groups. The category of extreme pain occurred in 60% of the control group, 3.8% of the breastfed group and there was not extreme pain in the sensory overload group. NO PAIN category was more frequent in all three group (Sat): 33.3% versus 16.9% (group LM) and 0% (control group), p <0.0001. CONCLUSIONS: The sensory overload has greater analgesic effect of breastfeeding. Both demonstrate good analgesic effect compared with the control group.


Asunto(s)
Humanos , Analgésicos , Lactancia Materna
8.
Rev. peru. pediatr ; 62(1): 8-14, ene.-mar. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-559005

RESUMEN

Introducción: La analgesia no farmacología es raramente utilizada en las unidades de neonatología. Los estímulos dolorosos repetitivos tienen efectos negativos a largo plazo. Objetivos: Verificar que los métodos analgésicos no farmacológicos son afectivos en estímulos dolorosos repetitivos; determinar cuál método es más efectivo. Material y método; Se realice un ensayo clínica, randomizado, con tres grupos formados de manera aleatoria, con recién nacidos sanos a termino por grupo. Fueron sometidos a tres estímulos dolorosos durante los tres primero días de vida (vacuna contra hepatitis B, BCG y muestra para grupo sanguíneo). El primer grupo (A) recibió lactancia materna y contacto piel como método analgésico no farmacológico durante el estímulo doloroso, el grupo (B) recibió dextrosa al 10 por ciento y el grupo (C) una tetina sin nada. Se utilizó la escala para el Dolor Agudo Neonatal (DAN, Carbajal y col.) y la Escala ABC (Bellieni y col.) para la cuantificación del dolor. Fueron comparados los 3 grupos en cada uno de los tres estímulos repetitivos. Resultados: Para ambas escalas el grupo B expresó menor dolor en los tres estímulos, con 97,5 por ciento de NO DOLOR vs 87,5 por ciento (A) y 85 por ciento (C) (p<0.036) en la escala ABC, y 95 por ciento vs 85 por ciento (A) y 70 por ciento (C) para la categoría NO DOLOR con a categoría DAN (p<0.022). Esta diferencia se mantuvo en las otras categorías de dolor. Se observó que el efecto analgésico es mayor con el estimulo repetitivos. Siendo la categoría NO DOLOR en el grupo B para el primer estimulo 70 por ciento, 85 por ciento en el segundo y 95 por ciento en el tercero (p<0.020). Este efecto se observó también en los grupos A y C. Conclusiones: la dextrosa al 10 por ciento tuvo mayor efecto analgésico comparada con los otros grupos. Los métodos analgésicos no farmacológicos estudiados aumentan su efectividad con estimulo dolorosos repetitivos.


Introduction: Non pharmacological methods are rarely used in neonatal units. repeated painful stimuli have long noxious effects. Objective: To verify the effectiveness of non pharmacological methods in repeated painful procedures; to determine which method is more effective. Material and methods: We conducted a randomized controlled trial. Newborns were randomly assigned into 3 groups (n=40 per group). All of them underwent painful procedures during the first 3 days of life (hepatitis B, BCG and blood sample for determine group and factor). Group A received breast feeding and skin to skin contact as non pharmacological method during the painful stimuli, group B receive dextrose 10 por ciento and group C only suction. Douleur Aigue Nouveauûne scores (DAN, Carvajal et al.) and ABC scale (Bellieni et al.) were used to assess neonatal pain. The 3 groups were compared in each stimulus to determine the most effective method, and the effectiveness in repeated painful stimuli. Results: Group B showed the most analgesic effect in the stimuli, with 97, 5 percent for NO PAIN vs. 87, 5 percent (A) and 85 percent (C) (p<0,036) with ABC scale, and 95 percent vs. 85 (A) and 70 percent (C) for NO PAIN with DAN scale (p<0,022). This difference was constant with all categories of pain. We observed that analgesic effect is greater in repeated painful stimuli. NO PAIN category was 70 percent in group B in the first stimuli, 85 percent in the second and 95 percent in third (9<0,020). This effect was also observed in groups A and C. Conclusions: Dextrose 10 percent seems to offer the best analgesic effect compared with breast feeding and suction. Non pharmacological methods studied increase their effectiveness in repeated painful stimuli.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Analgésicos , Dolor , Recién Nacido , Estudios Prospectivos
9.
Rev. peru. pediatr ; 61(4): 221-228, oct..-dic. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-515228

RESUMEN

Objetivo: Comparación de tres géneros musicales como método analgésico no farmacológico para la determinación del género musical que posee mayor efecto analgésico entre niños de 2 a 11 años de edad. Material y Métodos: 150 niños participantes en una campaña de despistaje de anemia realizada en el Hospital Nacinal Arzobispo Laoyza, fueron agrupados aleatoriamente en 4 grupos con 3 distintos géneros musicales y un grupo control (A=Mozart; B=Daddy Yankee; C=Marc Anthony; D= sin estímulo musical). Los niños fueron expuestos a 2 minutos de música o silencio, realizándose el estímulo doloroso (punción para la toma de muestra) a los 60 segundos. Se evaluó la intensidad del dolor según dos escalas: CHEOPS y Autoinforme (según el grupo etario: 2-6 años y 7-11 años, respectivamente); además, se midió la frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno, un minuto antes, durante y un minuto después del estímulo doloroso. Se utilizó para el análisis, la pureba de Kruskal-Wallis (prueba no paramétrica). Resultados: El grupo C (Marc Anthony) mostró mayor efecto analgésico al ser comparado con los grupos A y D, al utilizar la escala de Autoinforme (p:0,03); no hubo diferencia significativa con el grupo B. Al comparar los géneros musicales en el grupo etáreo menor (2-6 años, CHEOPS), se encontró un mayor efecto analgésico en el grupo A (Mozart), aunque sin significancia estadística (p: 0,859). Se encontró también mayores niveles de dolor en los grupos B y C. No se hallo diferencia significativa al comparar las curvas de saturación de oxígeno ni frecuencia cardiaca entre los grupos. Conclusiones: La salsa parece otorgar un mayor efecto analgésico en los niños entre 7 y 11 años al ser evaluados con la escala de Autoinforme, comparándolos con los otros géneros musicales y el control; mientras que en los niños entre 2 y 6 años, al ser evaluados con la escala de CHEOPS, ...


Objetive: To compare three music genders as a non pharmacological analgesic method to determine which one has the most analgesic effect in children between 2 and 11 years old. Material and Methods: our study population was a hundred and fifty children who participated on an anemia screening campaign held at the Hospital Nacional Arzobispo Loayza. They were grouped randomly in 4 groups with 3 different musical genders and 1 control group (A=Mozart; B=Daddy Yankee; C=Marc Anthony; D=no musical stimuli). The pain level was assessed by 2 scales: The Children's Hospital of Eastern Ontario Pain Scale (CHEOPS) and Self assessment Scale (the younger age group from 2 to 6 years old, the older age group from 7 to 11 years old respectably), it was also measured heart rate and oxygen saturation 60 seconds before painful stimuli, during stimuli and 30 and 60 seconds post-stimuli. The Kruskal-Wallis Test (non parametric test) was used to analyze the results we obtained. Results: When Self-assessment scale was used, Group C (Marck Anthony) showed the most analgesic effect, compared to groups A and D (p: 0,03); on the other side there was nor significant effect with Group B. When the 3 musical genders where compared in the younger age group (from 2 to 6 years old, CEHOPS), it was found that Group A (Mozart) had the best analgesic effect, even though it did not have any statistic significance (p:0,859). It was also found higher pain levels in Group B and C. No statistical significant difference was found when Oxygen Saturation curves where compared between the four groups, neither heart rate curves. Conclusions: Salsa seems to offer the best analgesic effects in children from 7 to 11 years old, when self-assessment scale was used. Children from 2 to 6 years old were evaluated by CHEOPS scale. We found out that without any statistical significance classical music seems to have the best analgesic effect during painful stimuli.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Analgesia , Dolor/terapia , Musicoterapia , Música
12.
Rev. peru. pediatr ; 60(3): 140-149, sept.-dic. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-484170

RESUMEN

Objetivo: Demostrar el efecto del contacto piel a piel inmediato sobre los niveles de ansiedad y depresión materna a las 2 y 48 horas posparto; así como sobre la adaptación neonatal hacia la lactancia materna inmediata y sobre los niveles de satisfacción materna sobre el parto en sí. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, randomizado, a doble ciego (ensayo clínico) comparando dos grupos formados de manera aleatoria: grupo de estudio (CPPI) n=38 y grupo de control n =41. El grupo de estudio fue beneficiado con el contacto piel a piel inmediato de 30 minutos de duración. Se aplicaron las siguientes escalas a las 2 y 48 horas posparto: Escala hospitalaria para la ansiedad y depresión (HAD) y escala de Hamilton para la ansiedad. A las dos horas de vida los recién nacidos fueron puestos sobre el pecho materno, observándose cuántos de ellos lograron éxito en la lactancia materna inmediata. Se interrogó a las madres sobre la percepción y satisfacción hacia la experiencia del parto en si. Resultados: Los niveles de ansiedad y depresión materna fueron menores en el grupo de estudio (CPPI) a las 48 horas posparto comparado con los del grupo de control (p menor 0,0001), tanto en sus puntajes absolutos como el valorarlos según los grados del trastorno estudiado; mientras que a las 2 horas posparto no se halló diferencia significativa. Los recién nacidos del grupo de estudio lograron mayor éxito en la lactancia materna inmediata versus los del grupo de control (29 de 38 versus 12 de 41, p menor 0,0001). El grado de satisfacción sobre la percepción materna del parto fue mayor en el grupo de estudio (p menor que 0,0001).


Asunto(s)
Humanos , Ansiedad , Depresión Posparto , Lactancia Materna , Recién Nacido , Relaciones Madre-Hijo
13.
Rev. peru. pediatr ; 60(2): 81-87, mayo-ago. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-484163

RESUMEN

Las infecciones perinatales algunas veces comienzan con la contaminación del cordón umbilical, aumentando la morbimortalidad de los recién nacidos. La conducta sobre su cuidado y limpieza no está aún completamente estandarizada y son utilizadas diferentes soluciones antisépticas. Objetivo: Demostrar la efectividad del gluconato de clorhexidina al 4 por ciento para evitar la colonización bacteriana del cordón umbilical y la posibilidad de desarrollo de onfalitis. Material y métodos: Estudio prospectivo, randomizado controlado que concluyó a 162 recién nacidos sanos a término, divididos aleatoriamente en tres grupos, para los cuales la higiene del cordón se realizó 3 veces al día hasta su caída y se usaron 3 tipos de solución antiséptica: grupo A (alcohol al 70 por ciento) n=57, grupo B (yodopovidona al 5 por ciento) n=55 y grupo C (clorhexidina al 4 por ciento) n=50. A las 48 horas se hizo hisopado de la base umbilical y se tomó muestra del extremo distal del muñón para el cultivo de ambas muestra en los medios Tryptic Soy Agar y Mac Conkey, realizándose la lectura microbiológica a las 24 horas. También se determinó el tiempo promedio de separación del muñón umbilical para cada grupo. Resultados: La clorhexidina tuvo mayor efecto antimicrobiano que las otras dos soluciones (p menor que 0,001), logrando ausencia de crecimiento bacteriano en el 64 por ciento y 48 por ciento de los recién nacidos (hisopado y muestra de cordón respectivamente) versus 7,2 por ciento y 21.8 por ciento para el grupo con yodopovidona, y 5.2 por ciento y 10.5 por ciento para el grupo con el alcohol. Los gérmenes aislados con mayor frecuencia fueron E. Coli, Estafilococo coagulasa negativo. El tiempo promedio de caída del cordón fue de 14.2 días para el grupo con clorhexidina, 6.5 días para el grupo con alcohol y 8 días para el grupo con yodopovidona. Conclusiones: El gluconato de clorhexidina al 4 por ciento posee un mayor efecto antibacteriano cuando es utilizado para...


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Clorhexidina , Cordón Umbilical , Gluconatos , Infecciones Bacterianas , Estudio Comparativo , Estudios Prospectivos
14.
Rev. peru. pediatr ; 59(3): 6-11, sept.-dic. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463191

RESUMEN

Objetivo: Demostrar que la administración de un programa de asesoría y asistencia directa para alcanzar el éxito de la lactancia materna exclusiva (LME) durante el primer mes de vida es eficaz y, determinar las causas de fracaso de ésta durante sus controles. Material y métodos: Se realizó un ensayo clínico que incluyó 100 puérperas agrupadas en: grupo de estudio con un primer control entre el cuarto y quinto día de vida, con asistencia directa, capacitación durante toda su hospitalización y apoyo telefónico durante las 24 horas del día; y el grupo de control, constituido por aquellas madres que siguieron los cuidados propios que el hospital usualmente otorga, con un primer control ambulatorio más allá de la primera semana. La capacitación del grupo de estudio se realizó a través del Manual de Lactancia Materna de la Liga de Lactancia Materna. Para determinar los factores de riesgo independientes para fracaso de la lactancia materna se realizó un análisis multivariable mediante regresión logística multinomial y se calculó el Odds ratio (IC 95 por ciento). Resultados: En el grupo de estudio, la lactancia materna alcanzó el éxito en el 100 por ciento de casos en el primer mes de vida. En el grupo control, se alcanzó el éxito sólo en 35 (70 por ciento). La aplicación de un programa de asesoría y asistencia directa estuvo asociada significativamente al éxito de la LME (p menor que 0.0001). La primera consulta en el grupo control fue a los 11.2 ± 5.4 días, mientras que la cita programada para el grupo de estudio fue en el día 5.4 ± 0.95 días (p menor que 0.0001). El análisis multivariable mostró que el único factor de riesgo independiente para el fracaso de la lactancia materna fue el control después de una semana del nacimiento (p=0.026) con un OR=4.1 (IC 95 por ciento: 1.19 - 14.35); el único factor protector fue la experiencia previa de lactancia materna por embarazo anterior (p=0.031) con OR=0.3 (IC 95 por ciento: 0.08-0.95). Conclusiones: La aplicación de un ...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Planes y Programas de Salud , Lactancia Materna , Eficacia , Promoción de la Salud , Recién Nacido
15.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.55-6.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-188709
16.
Oruro; MPSSP; 1991. 60 p. tab.
Monografía en Español | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1301913
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...